Morenillo y otras variedades autóctonas recuperadas

Tiempo de lectura: 4 minutos

La plaga de la filoxera, entre finales del siglo XIX y principios del XX, tuvo también un impacto mayúsculo en la supervivencia de muchas variedades de uva cultivadas hasta entonces. En Galicia, el reconocido albariño, la godello o la treixadura estuvieron a punto de desaparecer, al igual que el callet o el fogoneu en la isla de Mallorca o el forcallat (blanca y negra), la bonicaire y la merseguera en Levante. En el Penedès, el sumoll vivió también un fuerte desprestigio tras ser una de las variedades más plantadas en Cataluña a prinicipios del siglo XX.

El Morenillo es la variedad auténtica de la Terra Alta y, como apunta Juanjo Galcera, director de Celler Piñol, “es exigente, hay que seleccionarla muy bien y garantizar que la uva sea suficientemente madura”. Cristina Borrull, enóloga del Celler, la compara al Pinot Noir y destaca su tanino muy maduro, así como su elegancia y finura. La variedad fue abandonada progresivamente durante los tiempos en que el mercado exigía competitividad y grandes producciones por encima de todo. Por suerte, actualmente el amante del vino tiene otro perfil y busca botellas diferenciales, auténticas y características, lo que facilita la preservación de una variedad emblemática, identitaria y tradicional de la Terra Alta.

Además, el Finca Morenillo es el primer vino de la D.O. elaborado 100% con viñedos viejos de Morenillo. Recolectado en la propia finca, con cepas casi centenarias, representa el talante del Celler Piñol: respeto por la tradición y fuerza para innovar.

 

Finca Morenillo, vino tinto, vino catalan, vino do, terra alta

Juanjo Galcera, director de Celler Piñol, con el Finca Morenillo en Batea (Terra Alta, Tarragona).

El albariño, variedad estrella de la D.O. Rias Baixas, es originaria de Galicia a pesar de haber sido objeto de estudios y leyendas diversas sobre su procedencia. Durante los siglos XIX y principios del XX eran los nobles los únicos que podían destinar sus campos a cultivar y elaborar unos vinos tan refinados, dada su situación financiera más desahogada que no les obligaba a destinar las tierras al cultivo de productos de autoconsumo .

A mediados del siglo XX el albariño se extendió por todo el territorio dada la fama que empezaron a adquirir los vinos. Sin embargo, el mayor reconocimiento llegó a partir de los años 80 con la puesta en funcionamiento de la Denominación de Origen Rías Baixas y de su Consejo Regulador, que veló por la promoción de su prestigio.

albariño, Finca Morenillo, vino tinto, vino catalan, vino do, terra alta

El albariño es la variedad estrella de la D.O. Rias Baixas.

La sumoll es una variedad tradicional, rústica y minoritaria, autóctona del Penedès y que, hasta la primera mitad del siglo XX, era una de las variedades de uva más cultivadas en Cataluña, especialmente en el Camp de Tarragona, el Penedès, el Vallès , en la Segarra, en el Bages y en una parte de la Conca de Barberà. A partir de la segunda mitad de siglo, y especialmente después de la entrada en la Unión Europea en 1986, se aceleró el desprestigio de aquellas variedades autóctonas con las que se consideraba que no podían hacerse vinos ni buenos ni competitivos.

Sin embargo, cuando la variedad se encaminaba a desaparecer totalmente (la superficie quedó reducida a unas 250 ha), surgió un movimiento para recuperar la sumoll por parte de varios productores del Penedès, del Camp de Tarragona, del Bages y la Anoia. En 2010, después de una larga espera, la D.O. Penedès volvió a aceptarla dentro de las variedades aptas para hacer vino.

Celler Piñol, Finca Morenillo, vino tinto, vino catalan, vino do, terra alta

Otro ejemplo de variedad recuperada es el callet, o calleu. Es de cepa negra, poco vigorosa y muy fructífera, originaria de Felanitx (Mallorca) y cultivada en las denominaciones de origen mallorquinas DO Pla i Llevant y DO Binissalem. La uva de cepa callada, es pequeña, y de grandes ovoides duros, grandes y apretados.

Durante el siglo pasado constituía la base de los vinos mallorquines de consumo rápido y se utiliza únicamente para la elaboración de vinos jóvenes rosados ​​y tintos. Presenta un aroma peculiar muy interesante a nivel enológico. Como todas las variedades locales, tiene capacidad de pasar cómodamente el período de sequía que se produce en verano mediterráneo. Además, es una variedad productiva, que mezclada con otras uvas tolera bien la madera y el envejecimiento.

Celler Piñol en la Barcelona Wine Week.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos La Barcelona Wine Week es una de las ferias de vino más importantes para el sector en España. ¡ Y Celler Piñol no ha faltado a la cita!

¿Conoces la Garnacha Blanca, Winelover?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Conoces la Garnacha Blanca? se trata de una variedad de uva mediterránea que apareció en Cataluña con la que se consigue elaborar vinos afrutados, estructurados y dulces.

¿Qué es la poda de las viñas?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos ¿Sabías que recortar la cepa es clave para garantizar un buen crecimiento de los viñedos? Sigue leyendo y descubre cómo realizamos la poda en la Tierra Alta.

Los 3 vinos más románticos para San Valentín 2023

Se acerca San Valentín y los amantes del vino ya investigan cuáles son las botellas más especiales para disfrutar en el día de los enamorados. ¿No es cierto winelover? Y es que encontrar el vino más romántico para brindar en buena compañía es una ardua tarea de...

Puntos Parker: qué vinos sacan la máxima puntuación

¿Cómo puedes saber si un vino es bueno sin abrirlo? La respuesta a esta pregunta es sencilla: tendrás que consultar alguna de las guías o rankings existentes sobre vino. Y una de las más importantes del mundo es la Guía Parker de la que hoy te hablaremos.Recordarás...

¿Cuál es la temperatura ideal para cada tipo vino?

No es lo mismo comer un queso directamente de la nevera que degustarlo 20 minutos después. Ni sabe igual una cerveza que guardas en tu despensa o una cerveza bien fría de la nevera. ¿Por qué debería ser diferente con un vino? La temperatura importa. Y si investigas...

Brindar con vino blanco en Fin de Año

Estamos a punto de dejar atrás el 2022 para adentrarnos en un nuevo año y Celler Piñol te quiere acompañar en estos momentos de celebración (y brindis) importantes. ¡Empezando por la noche de Fin de Año!Prepara tu lista de propósitos para 2023, la ropa interior roja y...

Regalos para wine lovers

Un buen regalo no es aquel que sea el más caro, sino el que refleje que has recordado a la persona a quien se lo haces. A conitnuación te recomendamos una serie de regalos que puedes hacer, en estas fechas, para aquellas personas que son wine lovers (amantes del vino...

3 Recetas de Navidad con Vino Dulce

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos 3 recetas rápidas y sencillas para Navidad, con las que maridar el Josefina Piñol, vino blanco dulce de la D.O. Terra Alta.

Guía Peñín: Mejores Vinos de España

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos La prestigiosa Guía Peñín sitúa a Celler Piñol, de la D.O. Terra Alta, entre los Mejores Vinos de España 2023.

0 comentarios

Enviar un comentario