La plaga Filoxera en la Terra Alta

Tiempo de lectura: 3 minutos

La plaga de la filoxera, un pequeño insecto que atacaba las raíces de la vid y la mataba en poco tiempo, llegó a la Terra Alta a finales del siglo XIX y provocó un gran impacto social y económico. La recuperación llegó por medio del cooperativisimo entre los productores y propició la aparición de las llamadas catedrales del vino, obras del arquitecto Cèsar Martinell.

La filoxera asoló la viña francesa en 1865 después de que un barco británico la llevara desde América. En Cataluña, lejos de hacer caso a dicho célebre “Cuando las barbas del vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”, ​​se hizo caso omiso a la amenaza y se aprovechó la quiebra del país vecino para impulsar, aún más, la industria del vino. La inversión se multiplicó hasta llegar a una irresponsable fase de especulación.

Finalmente, la amenaza cruzó implacable los Pirineos, que se consideraban una fortaleza impenetrable, y llegó primero al Empordà para extraerse posteriormente al Maresme, el Penedès y la Terra Alta. Pero de la necesidad se hizo virtud y aprendió de la plaga, sin duda la peor crisis que ha atravesado hasta hoy el campo catalán.

Celler Cooperatiu de Gandesa, de Cèsar

Catedral del vino de Gandesa. Fuente: Gandesa Cooperativa

Como en muchas comarcas, una parte importante de la población de la Terra Alta decidió marcharse a la ciudad a trabajar en las fábricas, eminentemente textiles. El campo se despoblaba por la falta de oportunidades, pero quienes se quedaron fueron suficientemente sensatos para ver que el futuro pasaba por la colaboración. El cooperativismo nació entonces, conglomerando la producción y todos los servicios asociados (desde compras de materias primas hasta los seguros o la comercialización). Esta asociación, que supo encontrar el consenso entre grandes propietarios y pequeños campesinos, revolucionó el campo catalán y fue el motor de su modernización.

El cooperativismo se considera también un estímulo anímico que desembocó en las llamadas catedrales del vino, en palabras del escritor Àngel Guimerà. Los productores vinicolas encargaron las construcciones, basadas estéticamente en el modernismo pero muy influenciadas por el novecentismo catalán. Pensadas para optimizar la productividad y la calidad del vino, constituyen los ejemplos más importantes de ingeniería industrial en el mundo rural.

Ángel Guimerà

Ángel Guimerà, autor de Terra Baixa y una de las referencias de la Renaixença.

Una nueva generación de arquitectos halló en la construcción de las catedrales del vino su oportunidad de pasar a la historia. El más relevante fue, sin lugar a dudas, Cèsar Martinell (Valls, 1888 – Barcelona, ​​1973), alumno de Domènech i Muntaner y discípulo de Antoni Gaudí. Martinell es el autor de las dos bodegas modernistas de la Terra Alta: la Cooperativa de Gandesa y la Cooperativa del Pinell de Brai.

A pesar de haber sido construidas casi en paralelo, las bodegas de Gandesa y el Pinell de Brai tienen características bastante diferenciadas y únicas. También rasgos en común como su concepción de espacios donde, con la mínima superficie posible, se pudiera trabajar de la mejor forma y saliera un producto de calidad. Para ello, Martinell escogió buenos ingenieros y lideró personalmente cada obra.

Queda patente que la crisis de la filoxera propició la promoción de proyectos transformadores que nos han llevado al modelo actual. 

Celler Piñol en la Barcelona Wine Week.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos La Barcelona Wine Week es una de las ferias de vino más importantes para el sector en España. ¡ Y Celler Piñol no ha faltado a la cita!

¿Conoces la Garnacha Blanca, Winelover?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Conoces la Garnacha Blanca? se trata de una variedad de uva mediterránea que apareció en Cataluña con la que se consigue elaborar vinos afrutados, estructurados y dulces.

¿Qué es la poda de las viñas?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos ¿Sabías que recortar la cepa es clave para garantizar un buen crecimiento de los viñedos? Sigue leyendo y descubre cómo realizamos la poda en la Tierra Alta.

Los 3 vinos más románticos para San Valentín 2023

Se acerca San Valentín y los amantes del vino ya investigan cuáles son las botellas más especiales para disfrutar en el día de los enamorados. ¿No es cierto winelover? Y es que encontrar el vino más romántico para brindar en buena compañía es una ardua tarea de...

Puntos Parker: qué vinos sacan la máxima puntuación

¿Cómo puedes saber si un vino es bueno sin abrirlo? La respuesta a esta pregunta es sencilla: tendrás que consultar alguna de las guías o rankings existentes sobre vino. Y una de las más importantes del mundo es la Guía Parker de la que hoy te hablaremos.Recordarás...

¿Cuál es la temperatura ideal para cada tipo vino?

No es lo mismo comer un queso directamente de la nevera que degustarlo 20 minutos después. Ni sabe igual una cerveza que guardas en tu despensa o una cerveza bien fría de la nevera. ¿Por qué debería ser diferente con un vino? La temperatura importa. Y si investigas...

Brindar con vino blanco en Fin de Año

Estamos a punto de dejar atrás el 2022 para adentrarnos en un nuevo año y Celler Piñol te quiere acompañar en estos momentos de celebración (y brindis) importantes. ¡Empezando por la noche de Fin de Año!Prepara tu lista de propósitos para 2023, la ropa interior roja y...

Regalos para wine lovers

Un buen regalo no es aquel que sea el más caro, sino el que refleje que has recordado a la persona a quien se lo haces. A conitnuación te recomendamos una serie de regalos que puedes hacer, en estas fechas, para aquellas personas que son wine lovers (amantes del vino...

3 Recetas de Navidad con Vino Dulce

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos 3 recetas rápidas y sencillas para Navidad, con las que maridar el Josefina Piñol, vino blanco dulce de la D.O. Terra Alta.

Guía Peñín: Mejores Vinos de España

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos La prestigiosa Guía Peñín sitúa a Celler Piñol, de la D.O. Terra Alta, entre los Mejores Vinos de España 2023.

0 comentarios

Enviar un comentario