La plaga Filoxera en la Terra Alta

Tiempo de lectura: 3 minutos

La plaga de la filoxera, un pequeño insecto que atacaba las raíces de la vid y la mataba en poco tiempo, llegó a la Terra Alta a finales del siglo XIX y provocó un gran impacto social y económico. La recuperación llegó por medio del cooperativisimo entre los productores y propició la aparición de las llamadas catedrales del vino, obras del arquitecto Cèsar Martinell.

La filoxera asoló la viña francesa en 1865 después de que un barco británico la llevara desde América. En Cataluña, lejos de hacer caso a dicho célebre “Cuando las barbas del vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”, ​​se hizo caso omiso a la amenaza y se aprovechó la quiebra del país vecino para impulsar, aún más, la industria del vino. La inversión se multiplicó hasta llegar a una irresponsable fase de especulación.

Finalmente, la amenaza cruzó implacable los Pirineos, que se consideraban una fortaleza impenetrable, y llegó primero al Empordà para extraerse posteriormente al Maresme, el Penedès y la Terra Alta. Pero de la necesidad se hizo virtud y aprendió de la plaga, sin duda la peor crisis que ha atravesado hasta hoy el campo catalán.

Celler Cooperatiu de Gandesa, de Cèsar

Catedral del vino de Gandesa. Fuente: Gandesa Cooperativa

Como en muchas comarcas, una parte importante de la población de la Terra Alta decidió marcharse a la ciudad a trabajar en las fábricas, eminentemente textiles. El campo se despoblaba por la falta de oportunidades, pero quienes se quedaron fueron suficientemente sensatos para ver que el futuro pasaba por la colaboración. El cooperativismo nació entonces, conglomerando la producción y todos los servicios asociados (desde compras de materias primas hasta los seguros o la comercialización). Esta asociación, que supo encontrar el consenso entre grandes propietarios y pequeños campesinos, revolucionó el campo catalán y fue el motor de su modernización.

El cooperativismo se considera también un estímulo anímico que desembocó en las llamadas catedrales del vino, en palabras del escritor Àngel Guimerà. Los productores vinicolas encargaron las construcciones, basadas estéticamente en el modernismo pero muy influenciadas por el novecentismo catalán. Pensadas para optimizar la productividad y la calidad del vino, constituyen los ejemplos más importantes de ingeniería industrial en el mundo rural.

Ángel Guimerà

Ángel Guimerà, autor de Terra Baixa y una de las referencias de la Renaixença.

Una nueva generación de arquitectos halló en la construcción de las catedrales del vino su oportunidad de pasar a la historia. El más relevante fue, sin lugar a dudas, Cèsar Martinell (Valls, 1888 – Barcelona, ​​1973), alumno de Domènech i Muntaner y discípulo de Antoni Gaudí. Martinell es el autor de las dos bodegas modernistas de la Terra Alta: la Cooperativa de Gandesa y la Cooperativa del Pinell de Brai.

A pesar de haber sido construidas casi en paralelo, las bodegas de Gandesa y el Pinell de Brai tienen características bastante diferenciadas y únicas. También rasgos en común como su concepción de espacios donde, con la mínima superficie posible, se pudiera trabajar de la mejor forma y saliera un producto de calidad. Para ello, Martinell escogió buenos ingenieros y lideró personalmente cada obra.

Queda patente que la crisis de la filoxera propició la promoción de proyectos transformadores que nos han llevado al modelo actual. 

Vendimia 2023 de Celler Piñol: Cosechando un año prometedor

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos ¡En Celler Piñol, empieza la vendimia 2023! A finales de agosto, la combinación de condiciones climáticas y variedades de uva fueron protagonistas.

Los excepcionales vinos de Celler Piñol conquistan Australia

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos Celler Piñol, de la DO Terra Alta, ha cautivado los amantes del vino en Australia. A través de su importador, Bacchant Wines, Celler Piñol ha viajado a Sidney.

Garnacha blanca y garnacha negra. ¿Quién es quién?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos La garnacha es una variedad de uva que deja huella en los amantes del vino. Se caracteriza por su versatilidad, adaptabilidad al terroir y a su capacidad para dotar a los vinos de una alta calidad. Esta variedad la podemos encontrar en dos versiones: garnacha blanca y garnacha negra. Veamos las diferencias o similitudes. 

Descubre Batea, una maravillosa población situada en la Terra Alta

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos El verano es la estación del año que nos invita a descubrir nuevos territorios, vivir nuevas experiencias y probar nuevos sabores. Este verano, descubre Batea, una población de la Terra Alta de la que te contamos más a continuación. 

Celler Piñol en Singapur y Malasia: explorando la distribución de vino en el mercado asiático.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos El mundo en el que vivimos cada vez está más globalizado, y las empresas vitivinícolas buscan nuevos mercados para la distribución de vino.

El reconocido premio de la D.O Terra Alta para nuestro vino Avi Arrufi Negre

Este pasado mes de abril, durante la cena de gala celebrada por el 40 aniversario de la Denominación de origen Terra Alta Celler Piñol recibió dos premios. El primero para Josefina Piñol, con el premio Dona i Vi, reconociendo su larga trayectoria profesional en la...

Cinco medallas magníficas en los Premios Decanter 2023 para nuestra bodega familiar Celler Piñol

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos Es un placer para nuestra bodega fa familiar compartir tan emocionante e ilusionante noticia con vosotros: Cinco vinos de Celler Piñol han sido reconocidos y premiados en los prestigiosos Premios Decanter 2023 celebrados en Reino Unido hace unes semanas.

La magnífica visita del gerente de Bodegas Piñol a restaurantes de las Islas Baleares

Esta semana pasada, Juanjo Piñol, hizo una emocionante visita a las Islas Baleares de Ibiza y Formentera para sumergirse en la cultura culinaria de estos dos maravillosos territorios. Además, durante esta visita, también pudo reunirse con los distribuidores...

Josefina Piñol premiada por su trayectoria enológica en la DO Terra Alta

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos La emoción se apoderó de la Terra Alta durante el 40º aniversario de la Denominación de Origen Terra Alta. En este evento, Celler Piñol tuvo el honor de participar y presenciar un momento inolvidable: la entrega del Premi Dona i Vi a Josefina Piñol.

Sorteo de una Visita a la Bodega con Cata Privada

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos Sorteo de una visita para dos a la bodega Celler Piñol con una cata privada de nuestros mejores vinos acompañad@ de nuestra enóloga.

0 comentarios

Enviar un comentario