Rutas veraniegas por la Toscana catalana

Tiempo de lectura: 4 minutos

Quizá sea por sus paisajes, repletos de viñedos bañados por el sol, o quizá porque el buen vino y el buen aceite son nuestra enseña; pero ya son muchos los que llaman a la Terra Alta «la Toscana catalana».

En esta entrada del blog os queremos proponer cuatro rutas para conocer la belleza natural y la riqueza cultural de nuestra comarca y disfrutar de esta tierra de vinos.

1- Paisatges del Vi (o ruta del vi)

Ideal para hacerla en coche y degustar y comprar los mejores vinos de la comarca, la ruta ‘Paisatges del Vi‘ circula por los viñedos de toda la Terra Alta con unas vistas espectaculares del Massís dels Ports en el horizonte. Realizable en todos los meses del año, la ruta permite hacer un circuito casi circular que puede iniciarse en Gandesa, donde está la sede del Consell Regulador de la DO Terra Alta y el edificio de la cooperativa agrícola modernista, obra de César Martinell.

Evidentemente, la ruta tiene parada en Batea, el término municipal con la mayor superficie vitícola de la comarca, y en nuestra bodega, donde podréis degustar nuestros vinos y conocer el proyecto familiar.

Celler Cooperatiu de Gandesa, de Cèsar

La catedral del vi de la Cooperativa de Gandesa. Fuente: Wikipedia

2- La Vía Verde de la Terra Alta

Una buena manera de conocer los espacios naturales de la Terra Alta es haciendo, a pie, en bici o en caballo, la Vía Verde. El itinerario comienza a treinta minutos en coche de Batea, en el municipio de Lledó d’Algars, en Aragón, y finaliza en El Pinell de Brai, cerca del Ebro. Con poco más de 23 kilómetros de longitud, el camino aprovecha una antigua infraestructura ferroviaria que incluye veinte túneles y cinco viaductos.

Recorre cañones, cavidades, bosques y campos, así como espacios del Parc Natural dels Ports, la Reserva de la Biosfera Terras de l’Ebre y de la Reserva Natural Parcial de Ribera de l’Algars. Permite visitar el Santuari de la Fontcalda (S. XVI), el convento de Sant Salvador de Horta, y la ermita de Sant Josep de Bot.

Convent de Sant Salvador d'Horta

Convento de Sant Salvador d’Horta. Fuente: Wikipedia

3- L’Art al Ras

Por otro lado, L’Art al Ras (arte al aire libre) es una propuesta cultural que recoge unas setenta obras escultóricas distribuidas por caminos rurales y espacios naturales de los doce municipios de la Terra Alta. Incluye obras realizadas con técnicas y materiales diversos que se pueden encontrar en la comarca –madera, piedra, arcilla, hierro, …– y configura un recorrido singular por nuestra tierra uniendo arte y paisaje.

Cerca del pueblo tenemos seis obras: cuatro en el camino de Batea a Caseres, y dos en el camino de la Pobla de Massaluca a Batea. Se trata de ‘Visió’, de Philippe Ribas; de ‘Força del vent’, de Mariano Andrés; de ‘Viñedos de luna’, de Montse Martínez Solé y Mariano Andrés; de ‘Vendimia’, del artista Manuel Andreu; de ‘Vestigios’, instalación de hierro de Josep Mª Teixidó Camí; y de la escultura ‘Punts de vista’, de Toni Batllori, el mítico humorista gráfico de ‘La Vanguardia’.

Punts de vista, de Toni Batllori

Escultura «Punts de vista», del humorista gráfico de La Vanguardia, Toni Batllori. Fuente: Terra Alta, paradís rural

4- La Ruta per la Pau 

Para acabar, la Ruta per la Pau es un itinerario circular para realizar senderismo que se adentra por los espacios de la Batalla del Ebro (1938). Tiene un recorrido aproximado de 82 kilómetros y une algunos de los principales puntos que tuvieron una significación durante la Guerra Civil en la Terra Alta: Gandesa, Corbera de Ebro, La Fatarella, Vilalba dels Arcs, Bot, Prat de conde y Pinell de Brai. No está Batea, que durante la batalla quedó en la retaguardia y sirvió de espacio para evacuar a los heridos.

La ruta incluye la visita al Centro de estudios de la Batalla del Ebro. El centro ha recuperado material documental, bélico y cultural de la Guerra Civil. La ruta permite visitar varios espacios que sirvieron de refugio y trinchera para soldados. Destacan espacios como el Coll del Moro, desde donde se dirigieron las operaciones militares. También el espacio histórico del Barrancs, cerca de Vilalba dels Arcs, donde se conservan 200 metros de trinchera. Así como el memorial de las Camposines, donde reposan los restos de los combatientes enterrados en el territorio.

 Línia defensiva d'Algars

 

Línia defensiva d’Algars. Ruta per la Pau de la Batalla de l’Ebre

El alojamiento, por supuesto, es cosa de Casa Piñol, el casal familiar situado en Batea, en el centro neurálgico de la comarca, y donde disfrutar de la mejor experiencia de enoturismo y conocer la belleza natural y la riqueza cultural de la comarca, así como poder disfrutar de esta tierra de paisajes y sabores inspiradores.

Celler Piñol en la Barcelona Wine Week.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos La Barcelona Wine Week es una de las ferias de vino más importantes para el sector en España. ¡ Y Celler Piñol no ha faltado a la cita!

¿Conoces la Garnacha Blanca, Winelover?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Conoces la Garnacha Blanca? se trata de una variedad de uva mediterránea que apareció en Cataluña con la que se consigue elaborar vinos afrutados, estructurados y dulces.

¿Qué es la poda de las viñas?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos ¿Sabías que recortar la cepa es clave para garantizar un buen crecimiento de los viñedos? Sigue leyendo y descubre cómo realizamos la poda en la Tierra Alta.

Los 3 vinos más románticos para San Valentín 2023

Se acerca San Valentín y los amantes del vino ya investigan cuáles son las botellas más especiales para disfrutar en el día de los enamorados. ¿No es cierto winelover? Y es que encontrar el vino más romántico para brindar en buena compañía es una ardua tarea de...

Puntos Parker: qué vinos sacan la máxima puntuación

¿Cómo puedes saber si un vino es bueno sin abrirlo? La respuesta a esta pregunta es sencilla: tendrás que consultar alguna de las guías o rankings existentes sobre vino. Y una de las más importantes del mundo es la Guía Parker de la que hoy te hablaremos.Recordarás...

¿Cuál es la temperatura ideal para cada tipo vino?

No es lo mismo comer un queso directamente de la nevera que degustarlo 20 minutos después. Ni sabe igual una cerveza que guardas en tu despensa o una cerveza bien fría de la nevera. ¿Por qué debería ser diferente con un vino? La temperatura importa. Y si investigas...

Brindar con vino blanco en Fin de Año

Estamos a punto de dejar atrás el 2022 para adentrarnos en un nuevo año y Celler Piñol te quiere acompañar en estos momentos de celebración (y brindis) importantes. ¡Empezando por la noche de Fin de Año!Prepara tu lista de propósitos para 2023, la ropa interior roja y...

Regalos para wine lovers

Un buen regalo no es aquel que sea el más caro, sino el que refleje que has recordado a la persona a quien se lo haces. A conitnuación te recomendamos una serie de regalos que puedes hacer, en estas fechas, para aquellas personas que son wine lovers (amantes del vino...

3 Recetas de Navidad con Vino Dulce

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tiempo de lectura: 2 minutos 3 recetas rápidas y sencillas para Navidad, con las que maridar el Josefina Piñol, vino blanco dulce de la D.O. Terra Alta.

Guía Peñín: Mejores Vinos de España

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tiempo de lectura: 3 minutos La prestigiosa Guía Peñín sitúa a Celler Piñol, de la D.O. Terra Alta, entre los Mejores Vinos de España 2023.

0 comentarios

Enviar un comentario